miércoles, 17 de mayo de 2017

Implementación de Material Educativo 

El material educativo que diseñé y elaboré, se puso en práctica en el grupo de primaria, de primer grado.
Primeramente, pegué un cartel de una niña sucia les pedí a los alumnos que la observaran, algunos lo observaron detenidamente y otros solo lo vieron.
Luego les pregunte ¿Porque creen que esta así? Hubo varios niños que porque no se había baño en días, porque su mamá no la había bañado, se fue a jugar en el lodo, le gusta estar así, etc.
Como material educativo elaboré varias imágenes del cuento titulado “La niña que no le gusta la higiene", primero dividí al grupo en equipos, se le repartió a cada equipo las imágenes para que ellos coloreen cuando terminaron de colorear seguidamente les leí el cuento.
Al concluir la lectura cada equipo ordeno sus imágenes de acuerdo a lo que escucharon del cuento, hubo un equipo que lo puso diferente lo invitamos a pasar al frente y nos contaran su cuento.
Para concluir se les entrego a cada equipo una hoja donde ellos plasmaran una situación de higiene y utilizando los personajes de la lectura anterior.
Siento que se cumplió con el objetivo que es iniciar el interés por la lectura y salió el cuidado de la higiene que deben de tener desde temprana edad.


El material:
Cuento
" La niña que no le gusta la higiene"

Era una niña que se llamaba Paty, a ella no le gustaba la higiene, su mamá siempre le decía que antes de cada comida y después de ir al baño, hay que lavarse las manos y los dientes. Comía muchos dulces y no obedecía a su mamá, hasta que un día a Paty le empezó a doler mucho el estómago y también sus dientes.
Al ver esto su mamá la llevo al doctor y él le dijo que sentía en su estómago Paty respondió que le dolía su panza porque tal vez tenia bichos, el doctor la reviso y le dijo que ese malestar era por comer mucho dulce, así como le dijo que realice una visita al dentista porque tenía algunos dientes picados.
Paty comprendió que hay que ser siempre limpios, lavarse las manos, cepillarse los dientes y no comer muchos dulces después de haber visitado a los doctores ella cambio sus hábitos con la ayuda de su mamá.













La actividad ya realizada: 











Nota: No anexo fotografías, video o audio, etc. porque en la institución donde lo trabaje no lo permite por seguridad de los niños. Lo que si anexo es el material didáctico ya trabajado por un equipo.












martes, 4 de abril de 2017




TEMA:
DESINTERES AL LEER

Destinatario:
Niños de primer  grado de primaria (6 años)

Tipo de material educativo:
Cuento corto con imágenesaa para que ellos interactúen en el desarrollo del mismo.

Explicación del manejo del material educativo:
Se les mostrara la imagen de una niña sucia en donde ellos participaran con una lluvia de ideas al ver la imagen, posteriormente leeremos en colectivo el cuento " La niña que no le gusta la higiene" al termino se les proporcionara a cada alumno unas imágenes para que observen  y ordenen cronológicamente lo que sucedió en la historia del cuento.

" La niña que no le gusta la higiene"

Era una niña que se llamaba Paty, a ella no le gustaba la higiene, su mamá siempre le decía que antes de cada comida y después de ir al baño hay que lavarse las manos y los dientes, comía muchos dulces y no obedecía a su mamá pero un día a Paty le empezó a  doler mucho el estomago y también sus dientes.
Entonces su mamá la llevo al doctor  y le dijo que tenia bichos en su pansa y el dentista  que tenia algunos dientes picados así Paty comprendió que hay que ser siempre limpios, lavarse las manos, cepillarse los dientes y no comer muchos dulces.

Imagen que se les mostrar a los alumnos








La niña comiendo dulces y los dientes sucios  



















La niña se enferma de sus dientes (picados) y dolor de estomago














 La niña va al doctor para que la curen y le digan lo importante que es la higiene.


Justificación


La elección de este material es para despertar el interés por la lectura, que la encuentren en diversos texto informativos ya sea en libros, revistas, periódico, recetas medicas, etc. 







Planeación


Actividad /fecha
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Problematización















Acopio de datos















Diagnóstico del destinatario















Lluvia de ideas















Elección del material















Iluminación y boceto












Presupuesto de los recursos a utilizar












Elaboración










Aplicación













Evaluación